

Mitos sobre los empresarios
Economía y FinanzasEducación en finanzasEmprendedores 7 junio, 2021 Redacción Horizontum

Un empresario, en términos simples, es aquella persona que crea o adquiere un negocio o empresa y, luego, se dedica a trabajar en él y hacerlo crecer. Muy lejos de los mitos sobre los empresarios.
En términos más elaborados, un empresario es aquella persona que cumple con el siguiente proceso:
1. Identifica una oportunidad
En primer lugar, un empresario tiene la suficiente visión como para identificar una oportunidad de negocio.
2. Asume riesgos
Una vez identificada la oportunidad de negocio, el empresario se informa, investiga y analiza dicha oportunidad; si considera que el negocio producto de dicha oportunidad podría ser rentable, toma los riesgos necesarios y asume la responsabilidad de su decisión.
3. Reúne recursos
Una vez que toma la decisión de iniciar su negocio, el empresario reúne rápidamente los recursos necesarios (financieros, tecnológicos, humanos, etcétera) para poner en marcha su empresa.
4. Innova
Luego, usa su creatividad para diseñar un producto único, que sea diferente respecto a los productos de sus competidores y que satisfaga las necesidades insatisfechas de los consumidores.
5. Desarrolla procesos
Posteriormente, el empresario crea procesos o sistemas que hagan funcionar eficientemente su negocio. Procesos o sistemas sobre cómo adquirirá sus insumos, cómo producirá sus productos, cómo los distribuirá al público, cómo los promocionará, etcétera.
6. Lidera
Una vez que ha iniciado su negocio, el empresario ejerce su liderazgo para inducir y motivar a sus trabajadores a que alcancen los objetivos de su empresa.
7. Contribuye a la comunidad
Por último, el empresario contribuye con la comunidad, ya sea brindando un bien o servicio útil para los consumidores, incentivando la economía o generando empleo.
Los mitos sobre los empresarios
Los mitos relacionados con los empresarios son creencias o ideas erróneas que existen sobre ellos. Estas creencias o ideas erróneas pueden influir negativamente en una persona, formando una especie de freno o excusa para no decidirse, de una vez, a crear su propia empresa.
Por tanto, una tarea primordial en aquél que quiera tener su propio negocio y convertirse en empresario, es erradicar estos mitos.
Veamos cuáles son los 3 principales:
Se nace empresario
Se piensa que para ser empresario, se necesitan determinadas capacidades y habilidades que una persona adquiere al nacer.
Este mito nace de la imagen que proyecta un empresario de poseer características bien definidas y diferentes a las que presentan otras personas.
Es cierto que algunas personas, al nacer, adquieren genéticamente ciertas características que les permitirán desempeñarse mejor como empresarios, pero lo cierto es que muchos de los empresarios de éxito, no nacieron con estas características, sino que las fueron adquiriendo en el camino.
Es cierto, también, que para ser un empresario de éxito se necesitan ciertas capacidades y habilidades, sin embargo, ello no significa que cualquier persona pueda adquirir o desarrollar dichas capacidades o habilidades.
Los empresarios no analizan, sólo actúan
Se suele pensar que los empresarios son personas que actúan y toman decisiones apresuradamente, sin evaluar o analizar bien dichos actos o decisiones.
Este mito tiene su origen en la imagen que suele proyectar un empresario de ser una persona activa, que realiza varias funciones y que toma varias decisiones en un corto periodo de tiempo Sin embargo, la verdad es que los empresarios de éxito sí evalúan y analizan bien sus actos y decisiones, pero su personalidad activa y su experiencia en los negocios les permite tomar decisiones rápidamente.
Aunque en muchas ocasiones se toma un tiempo considerable para meditar sus decisiones, por ejemplo, cuando elabora un plan de negocios que le permita planificar y evaluar la viabilidad de un negocio o inversión.
El empresario no tiene preparación
Se piensa que los empresarios son personas sin preparación y, en ocasiones, debido a ello, se les proyecta una imagen negativa, por ejemplo, se les suele considerar como personas que no llegaron a culminar sus estudios o que fueron despedidos de sus empleos.
Este mito nace del hecho de que muchos de los empresarios que llegaron a ser famosos, no llegaron terminaron sus estudios universitarios, incluso, algunos de ellos no llegaron a culminar la secundaria.
Pero lo que muchos no consideran es que estos empresarios de éxito quizá no llegaron a tener un título, pero sí se prepararon y capacitaron para hacer negocios, ya sea por su propia cuenta, leyendo libros o publicaciones, contando con algún tutor, asistiendo a cursos o seminarios, entre otros caminos.
__o0o__
Más información en: https://www.crecenegocios.com/