

La clave para impulsar tu negocio
Economía y FinanzasEducación en finanzas 12 enero, 2021 Redacción Horizontum

El desarrollo de las plataformas online y la creciente accesibilidad a internet han sido responsables del éxito de los negocios en el e-commerce.
Este fenómeno es de tal importancia para la economía mundial que, tan sólo en 2018, se percibió un crecimiento del 17% en este tipo de ventas y una ganancia general de más de 27 mil millones de dólares, según expertos.
En el caso de México, durante el mismo año, el comercio electrónico rompió récord de ventas en línea con más de 118 millones de pesos; es decir, 46% más que el total de transacciones en 2016, de acuerdo con la Condusef
La tendencia en compras por internet está centrada principalmente en las industrias de la moda y turismo; los libros, aparatos electrónicos y suscripciones a plataformas de películas y música en línea también forman parte de la lista de artículos y servicios más solicitados.
De acuerdo con datos de una empresa de investigación de mercado, actualmente, el 21% de los mexicanos que compran online lo hacen a través de computadoras portátiles y smartphones, además, los dispositivos móviles representan un canal fundamental para las ventas en línea ya que hasta el 50% se hacen a través de éstos.
“El auge del e-commerce se debe a que ha logrado adaptarse a las preferencias de los consumidores. Existen diversos factores por los que las personas se inclinan a comprar cada vez más de esta forma, ya sea porque es más eficiente, encuentran más variedad o incluso mejores precios”, aseguró Óscar Valero, director de Ventas Senior en América Latina de Manhattan Associates
“Conforme surgen nuevas categorías en los mercados, se modifican también los hábitos de consumo y se van adaptando a las nuevas generaciones”, comentó Valero.
La velocidad con la que están evolucionando las ventas online es tan rápida que las marcas adoptan cada vez más y mejores formas de ofrecer sus servicios; aunado a un público más exigente
Hoy en día, el comercio electrónico dejó de ser una opción de valor agregado, pues aquellas empresas que no consideren adoptar esta modalidad, dejarán de ser competitivas en el mercado.